
15 Feb Implante anticonceptivo
Dr. José Sánchez : Implanon NXT
A pesar de no gozar de tanta popularidad como la píldora anticonceptiva , este método constituye una muy buena alternativa para las pacientes que deseen una anticoncepción segura y duradera. Implanon NXT es un implante de acetato de vinilo (plástico), radiopaco ( visible en radiografía) Que contiene un progestágeno como anticonceptivo con una duración media de 3 años aprox.
Se coloca bajo la piel, preferentemente en la cara interna del brazo, mediante una pequeña incisión con anestesia local. Sus medidas, de 4cm de largo por 2mm de largo, lo hacen prácticamente imperceptible a la vista, notándolo únicamente al tacto.
Está indicado por su seguridad y eficacia en paciente entre 18 y 40 años que deseen una anticoncepción segura, con un índice de seguridad (Pearl) tan alto como el DIU con la ventaja de la fácil implantación y extracción.
¿Dóctor, cuándo se coloca?
El momento de la inserción depende de la historia reciente de uso de anticonceptivos de la mujer, de la forma siguiente:
- Cambio después de un método anticonceptivo con progestágeno sólo (Ej. píldora con progestágeno sólo, inyectable, otro implante, o sistema de liberación intrauterino de progestágeno [SLI]):
- Anticonceptivos inyectables: Insertar el implante el día en que se deba administrar la siguiente inyección.
- Píldora con progestágeno sólo: Una mujer que utilice la píldora con progestágeno sólo, puede cambiar a Implanon NXT en cualquier día del mes. El implante debe insertarse dentro de las siguientes 24 horas tras la toma del último comprimido.
- Implante/Sistema de liberación intrauterino de progestágeno (SLI): Insertar el implante el mismo día de la extracción del implante anterior o del SLI.
- Cambio de otro método anticonceptivo hormonal a Implanon NXT (Cambio después de un anticonceptivo hormonal combinado (anticonceptivo oral combinado, anillo vaginal o parche transdérmico): el implante debe insertarse preferiblemente el día después de la administración del último comprimido activo (el último comprimido con principios activos) del anticonceptivo oral combinado previo del día de extracción del anillo vaginal o del parche transdérmico. Como muy tarde, el implante debe insertarse el día después del periodo de descanso de cualquiera de los tratamientos anticonceptivos anteriormente indicados o del periodo de administración de comprimidos inactivos (placebo) del anticonceptivo oral combinado previo.
- Si la usuaria no ha estado utilizando anticoncepción hormonal en el último mes: el implante debe insertarse entre el Día 1 (primer día de la menstruación) y Día 5 del ciclo menstrual de la mujer incluso si la mujer todavía menstrua. Si la inserción se realiza acorde con las instrucciones, no es necesario método de barrera complementario para evitar un embarazo no deseado.
Posparto (puerperio)
- Si no hay periodo de lactancia: Insertar el implante entre los días 21 y 28 después del parto.
- Periodo de lactancia: Insertar el implante tras la cuarta semana del posparto
Contraindicaciones:
Al igual que otros métodos anticonceptivos Implanon también tiene contraindicaciones en las que no se ha de implantar o al menos valorar de forma profesional el beneficio riesgo de su colocación, debiendo evitarse en:
- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
- Tromboembolismo venoso activo.
- Neoplasias sensibles a las hormonas sexuales (esteroides) diagnosticadas o sospecha de las mismas: cáncer de mama, ovario o endometrio.
- Diagnóstico o antecedentes de tumores hepáticos (benignos o malignos).
- Diagnóstico o antecedentes de alteraciones hepáticas graves hasta que los valores de la función hepática no se hayan normalizado.
- Hemorragia vaginal no diagnosticada.
En HRocha hacemos seguimiento durante el uso de Implanon NXT ya que las mujeres pueden experimentar cambios en su patrón de sangrado menstrual impredecibles de antemano. Dichos cambios pueden consistir en un patrón de sangrado irregular (ausencia, disminución, sangrados más frecuentes o continuos) y cambios en la intensidad del sangrado (disminución o aumento), o en la duración. Una de cada 5 mujeres puede experimentar amenorrea mientras que otra de cada 5 presenta sangrado frecuente y/o prolongado. El patrón de sangrado durante los tres primeros meses generalmente permite predecir el futuro patrón de sangrado en muchas mujeres.
Eficacia clínica y seguridad
Aunque no se realizó una comparación directa, la eficacia anticonceptiva fue al menos comparable con la descrita para los anticonceptivos orales combinados. El Índice de Pearl observado es de 0,05 Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en la práctica, ningún método anticonceptivo, este u otro, puede considerarse eficaz al 100%. El alto grado de protección frente al embarazo se obtiene entre otras razones porque la acción anticonceptiva de Implanon NXT no depende del cumplimiento del tratamiento por parte del paciente. La acción anticonceptiva del Implanon es reversible, lo que es evidente por la rápida recuperación del ciclo menstrual normal tras la extracción del implante. Aunque el Implanon inhibe la ovulación, la actividad ovárica no se suprime completamente Los ensayos clínicos indican además que las usuarias de Implanon NXT presentan frecuentemente un sangrado menstrual menos doloroso.
Por todo ello en HRocha consideramos que Implanon resulta un método anticonceptivo seguro, sencillo y eficaz a valorar dentro de su indicación.
Dr. José Sánchez – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
No Comments