fbpx
 

Cómo evitar la retención de líquidos

Cómo evitar la retención de líquidos

Cómo podemos evitar la retención de líquidos

Es un trastorno muy común, especialmente entre las mujeres, ocasionando una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos.

¿Cuáles son las causas?

Las causas pueden ser:

Patológicas (enfermedad): Puede estar causada por problemas circulatorios y linfáticos, insuficiencia cardiaca, enfermedades renales o hepáticas, obesidad…)

No patológicas: La causa puede ser una simple  dilatación de las venas en épocas donde las temperaturas son más altas.

Es muy importante conocer la diferencia entre ambas para poder administrar el tratamiento adecuado. Pero, tanto si es un tipo como si es otro, los síntomas son parecidos, incluyendo:

Aumento de peso inexplicable.

Inflamación en rodillas y tobillos y pies.

Aumento del perímetro abdominal.

Disminución de la micción.

¿Cómo saber si tengo retención de líquidos?

  – Examina tus manos, piernas, tobillos y pies para ver si hay señales de inflamación.

– Fíjate si tus anillos, relojes o brazaletes te quedan más ajustados que antes.

– Fíjate si tus medias o calcetines te dejan una marca alrededor de las piernas.

– Presionar cualquier zona hinchada con el dedo pulgar y levantarlo. Si la marca es claramente visible, es muy probable que sufras  retención de líquidos.

¿Qué remedios puedo hacer?

Mejorar el estilo de vida (evitar fumar, no abusar del alcohol, no tomar drogas, no abusar de la cafeína…).

Evitar  pasar mucho tiempo de pie, sobre todo en lugares cerrados y calurosos. Si trabajas de pie es recomendable utilizar medias de compresión adecuadas.

Evitar los tacones altos y usar zapatos cómodos.

Hacer ejercicio físico diario.

Si el paciente es propenso a retener líquidos, se le suele recomendar que, a la hora de sentarse, lo haga con las piernas en alto, para evitar una acumulación de sangre en las piernas.

¿Qué cambios debo hacer en la alimentación?

Los lácteos pueden tomarse sin inconvenientes siempre que no contengan sal, reduciendo el consumo de quesos curados y semi-curados.

Las carnes, mejor las magras, limitando el consumo de las conservas, ahumados, embutidos y patés.

Los pescados son similares a las carnes, evitando aquellos que estén en conserva, ahumados o salados, como por ejemplo, el bacalao.

Las frutas y verduras pueden ingerirse libremente.

Los frutos secos deben consumirse al natural o tostados, evitando los salados.

Existen aguas minerales con alto contenido en sodio, por lo tanto es importante vigilar que el tipo de agua contenga menos de 50mg por litro. Se recomienda beber 2 litros de agua al día.

Evitar salsas, alimentos precocinados o comidas rápidas y todo producto que contenga aditivos o potenciadores del sabor.

¿Qué plantas nos pueden  ayudar a aliviar la retención de líquidos?

  • fumaria
  • diente de león
  • cola de caballo
  • Achicoria…etc.

En HRocha te ayudamos facilitándote un diagnóstico que servirá para aliviar dicho trastorno mediante nuestros tratamientos:

  • Drenaje linfático manual ( realizado por fisioterapeuta)
  • Presoterapia ( Drenaje linfático que funciona con bombas de inflar haciendo una compresión controlada por unos parámetros
  • Lpg (Equipo que utiliza una técnica para movilizar el tejido conjuntivo dérmico e hipodérmico mediante rodillos motorizados y una bomba de aspiración regulable
  • Carboxiterapia ( Consiste en el empleo de anhídrico carbónico (CO2) )
  • Mesoterapia ( Inyectar en la dermis pequeñas gotitas de ciertos medicamentos de reconocida eficacia)

Los aparatos de última generación logran grandes resultados desde las primeras sesiones.

Sí, todavía estás a tiempo!

Te espero!

Susana Guinea Sánchez (Nutricionista)

No Comments

Post A Comment