
25 Ene Rejuvenece 10 años siendo tú (II)
CAPÍTULO 2:
Muchas veces no somos conscientes de cómo nuestra piel tiene un papel importante en nuestro estado de ánimo y de manera fisiológica en como nuestro cuerpo funciona. Por lo tanto el cuidarla y conocerla nos ayuda a entendernos.
El rostro es como una casa. ¿Qué es lo más importante en una casa para que no se derrumbe con el paso del tiempo? Los cimientos, los pilares de esa casa ¿No? Esos pilares son los que dan solidez, los que hacen que esa casa no se caiga a pesar del paso de los años, los que soportan las inclemencias del tiempo; lluvia, cambios de temperatura, nieve etc….una vez que esa casa tiene unos buenos cimientos, tú puedes adornarla, colocarle unas buenas ventanas, unas buenas puertas….en definitiva la puedes decorar. Esas puertas, esas ventanas, no tendrían sentido si esos pilares no estuvieran bien hechos porque la casa se vendría abajo.
Comparándolo, la piel es el pilar de nuestro rostro y todo lo demás; rellenos, botox, hilos tensores, maquillaje permanente etc, son adornos que no lucirían si la piel no estuviera bien tratada.
Cuando tu miras a una persona, lo que llama la atención, lo que destaca es una piel luminosa, nutrida, hidratada, sin manchas etc.
La piel hay que cuidarla, hay que adquirir unos hábitos que hay que mantener, como el hábito de lavarse los dientes después de cada comida. Pues la piel también requiere de nuestra atención aunque sólo sea cuando nos acostamos o nos levantamos de la cama.
Nuestra preocupación por todo esto, nos hace tener los conocimientos y los medios más actuales para poder decirte: ¿Cómo empezar a cuidar esa piel?
1.- Deberíamos hacernos un estudio de piel; para saber en que condición están esas capas profundas de nuestra piel, qué necesidades tienen, qué nos falta. Este estudio lo hacemos en HROCHA utilizando aparatos de absoluto rigor científico; ya que se utilizan para realizar trabajos de investigación por su exactitud. Este estudio del cual hablaremos más adelante se debe realizar una vez al año, es muy económico y nos determina las necesidades de nuestra piel; incluso nos da indicaciones de los cosméticos que deberíamos utilizar.
Esta herramienta diagnóstica se debería repetir cada año para ver cómo va evolucionando esa piel y ver si lo que hemos utilizado o los tratamientos realizados la han mejorado y han conseguido frenar el envejecimiento.
Hay muchos tipos de peelings a utilizar según el problema que queramos solucionar y el tipo de piel a tratar; acné, rosácea, arrugas finas, manchas etc…
El peeling a pesar de que uno pasa una semana que está para pocos actos sociales, merece muchísimo la pena; os lo digo yo que llevo haciendo peelings veinticinco años.
El peeling se puede realizar desde una vez al año, hasta cuatro veces al año en el caso de elastosis solar (pieles muy envejecidas por el sol), acné, manchas etc….
Este es un tratamiento “necesario” para conseguir una renovación celular en la cara, para que las cremas se absorban adecuadamente, para evitar la aparición de lesiones con cierta malignidad en personas ya de edad avanzada, para regular la grasa de la piel, para evitar la formación de arruguitas finas ( sobre todo en el contorno labial).
“EL PEELING PROPORCIONA UN ROSTRO LIMPIO, LUMINOSO, CON VIDA”
En este proceso de remodelación sabemos que implementar los niveles y la organización de proteínas como el colágeno y la elastina hacen que consigamos un resultado coherente y mantenerlo a largo tiempo.
Eso no quita que vosotros acudáis a vuestra esteticista habitual a que os sigan haciendo esos tratamientos de cabina que tanto nos gustan.
3.-Vitaminas y tratamientos de regeneración celular PRP.
Son muy importantes para mantener nutrida la piel y vienen bien tanto en personas jóvenes como profilaxis para prevenir el envejecimiento, como en personas de más edad para ir atenuando las arrugas ya existentes y evitar la aparición de arrugas nuevas; así la piel no pierde su elasticidad.
No son tratamientos que se tengan que estar realizando de una forma continua. Un buen protocolo son cuatro sesiones al año; una sesión cada tres meses.
Próxima semana: Tratamientos recomendados según la edad …
Maria José A. Rocha
No Comments