
23 Jul Los 10 alimentos procesados con más azúcar
La vida moderna que nos ha tocado vivir está repleta de ‘fast food’, exceso de azúcar, obesidad y diabetes.
Por eso el exceso de consumo de azúcares puede resultar devastador. Sin embargo, igual que el dicho de “ la mayoría de nuestro cuerpo es agua… “ ” … la gasolina de nuestro cerebro es azúcar “. Nuestro cerebro funciona casi exlusivamenete con azúcar , por eso un deficit muy acusado de la misma puede entrañar también un riesgo para nuestra salud. Por ello, la virtud está en el equilibrio . La OMS recomienda un consumo responsable y no superar , en una dieta de 2000 kcal , los 25-30 gr de azúcar ( 7 terrones , 6 cucharadas de azucar ) al día, considerando en tal caso otras posibilidades, a parte del azúcar, si queremos poner un poco de dulce en nuestra dieta.
Stevia: Es 200 -300 veces más dulce que el azúcar pero con cero calorías. La stevia es en realidad una hoja verde (parte de la familia de los crisantemos) que se encuentra en América del Sur que se ha utilizado durante siglos por los indios guaraníes de Paraguay. Puesto que se trata de una planta, ninguna empresa puede conseguir la patente. De ahí el problema para encontrar financiación y realizar los estudios pertinentes para su aprobación. Además, según algunos estudios, la stevia regula la diabetes y la hipertensión, y además adelgaza. Es un edulcorante perfectamente recomendado para personas diabéticas, dura mucho tiempo, no se transforma con altas temperaturas y no es adictivo. De todos los edulcorantes naturales disponibles en el mercado, la stevia es sin duda el más saludable, aunque hay que acostumbrarse a su intenso sabor con cierto toque a regaliz.
Las melazas de cereal se obtienen a través de un proceso de fermentación de diferentes cereales, sobre todo del arroz y la cebada, su digestibilidad es mayor y contienen, al igual que el azúcar de caña integral, cierta cantidad de vitaminas y minerales provenientes de dichos cereales. Además, si han sido elaboradas con temperaturas inferiores a los 70º, contienen propiedades enzimáticas, por lo que es importante conseguirlas de buena calidad. Endulzan algo menos que el azúcar y son bastante suaves al paladar. Sin duda son un buen sustituto del azúcar blanco (completamente carente de nutrientes), sobre todo para la población infantil.
Sirope de Agave se obtiene a partir de una planta muy parecida al aloe vera originaria de América Latina. En primer lugar, se obtiene el jugo de la planta, que los mexicanos consumen como bebida refrescante. Luego se fermenta y se obtiene el pulque. Del pulque, a través de un proceso enzimático, se obtiene esta sustancia parecida a la miel.
Su complicado proceso de fabricación así como las altas temperaturas a las que se somete son argumentos que defienden algunos detractores. Aunque se trata de una buena alternativa para veganos, para el resto de personas la miel es, sin duda, una opción parecida mucho más natural y saludable.
La miel: un 82% de su peso en forma de azúcar. Pues sí, el mismo o muy similar, al menos en sus efectos metabólicos. En 100 gramos de miel, hay 82 de azúcar. Según la FAO “La miel ha ganado la falsa reputación de ser de especial valor nutritivo. En realidad contiene únicamente azúcar, agua y trazas diminutas de otros nutrientes. Aunque es puramente una fuente de energía, tiene valor sensorial como un alimento agradable para los seres humanos” pero es casi todo azúcar. ! Cuidado diabéticos!
Como vemos la mayoría de los productos tienen una base azucarada , asi es que tened precaución, y de veras que no todo es cierto cuando decimos . “ ¿yo?, Yo no tomo azúcar …”
Espero que te sirva este artículo de HRocha
No Comments